lunes, 1 de julio de 2013

El Taller Cubano (parte 1): Hábitat en centros históricos latinoamericanos

El Taller, desarrollado en Camagüey (Cuba) en junio del presente año, fue organizado por:
- Vivienda Social y Ciudad (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina)
- Centro de Estudios de Conservación de Centros Históricos -CECONS- (Facultad de Construcciones - Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba)
- Asignatura Políticas de vivienda (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina)

El mismo contó con el aval de:
- RED AVI (Red Arquitectura Vernácula Iberoamericana, PCI AECID)
- HIC AL (Coalición Internacional del Hábitat, América Latina)
- Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat Social Padre Mujica (Jefatura de Gabinete de la Nación Argentina)

Foto: Tito Meza
Participaron del mismo 50 estudiantes de grado, posgrado y graduados de Arquitectura pertenecientes a las universidades argentinas (Universidad Nacional del Litoral y Universidad de Buenos Aires) y cubana (Universidad de Camagüey) participantes, así como otras a instituciones (Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey, Dirección de Planificación Física y Arquitectos de la Comunidad) insertas en ambos ámbitos territoriales.

El Taller se planteó como objetivo general:
Reconocer y analizar las manifestaciones habitacionales desarrolladas en centros históricos latinoamericanos, atendiendo al fortalecimiento técnico y la articulación interactoral ligada al desarrollo de acciones propositivas en tal contexto.

Foto: Pablo Poeta
El Taller contó en términos generales con dos instancias: una ligada a la discusión de conceptos, temáticas y acciones vinculadas a la intervención en el centro histórico y la problemática habitacional en los mismos (que asimismo tuvo un carácter abierto a la comunidad de Camagüey toda) y otra de reconocimiento analítico e indagación proyectual (destinada exclusivamente a los participantes del taller).


Foto: Pablo Poeta
Los grupos de trabajo se conformaron atendiendo a la diversidad de origen y formación de los participantes, promoviendo la articulación y el intercambio entre los mismos. A cada grupo le fue asignada un fragmento del centro histórico, al cual analizaron en términos urbanos y en el que reconocieron situaciones habitacionales diversas, tanto a partir de la lectura técnica de las mismas, como del intercambio con los habitantes de las mismas.

Foto: Pablo Poeta
Las presentaciones se centraron en aspectos que confluyen en las problemáticas habitacionales, del centro y su intervención. En este sentido, el Dr. Arq. Henry Mazorra Acosta (CECONS, UC) presentó las características generales del emplazamiento desde su fundación como Puerto Príncipe, sus elementos urbanos y sus tipologías residenciales más significativas.

Maira Valdiviezo y Paola Bagnera (VSyC, UNL) presentaron los elementos centrales que dan cuenta de la importancia de la presencia de la vivienda popular en el logro de centros vivos. El recupero social del patrimonio construido en dicho marco se convierte en una herramienta para el acceso a la vivienda y el ejercicio del derecho a la ciudad.

Por su parte, el Dr. Arq. Oscar Prieto (CECONS, UC) presentó una serie de estrategias de intervención en la vivienda camagüeyana y de otros contextos problematizando acerca de las diversas aproximaciones proyectuales a la cuestión.

La Dra. Lourdes Gómez (CECONS, UC) presentó las estrategias de intervención en los centros históricos cubanos haciendo énfasis en su modelo de gestión y particularizando en el caso del centro de Camagüey.

Por otra parte, la Arq. Paola Bagnera (VSyC, UNL) presentó el modelo de gestión uruguayo promovido en la Ciudad Vieja de Montevideo como alternativa a la producción de vivienda social en áreas centrales bajo el esquema cooperativo. Asimismo, presentó una serie de relaciones que visualizan la factibilidad de su consideración para el caso cubano.

Asimismo, los arquitectos David Rodríguez García y Ariel García Gómez (Arquitectos de la Comunidad) plantearon los principios metodológicos de su trabajo atendiendo al abordaje proyectual en viviendas del centro histórico así como a instancias de mejoramiento y mantenimiento edilicio.

Estos aportes conceptuales permitieron movilizar la discusión en el trabajo de los grupos, hecho que se suma a las particulares y enriquecedoras lecturas que significó la posibilidad de interactuar entre pares de diversa procedencia y miradas respecto de la cuestión.

Foto: Mai Valdiviezo
El trabajo de los grupos permitió evidenciar las características urbanas de cada fragmento de análisis y su rol respecto del centro todo, así como las características del patrimonio construido, su valoración y asimismo, las condiciones de habitabilidad que dichos espacios reproducen. En cada sector de trabajo, los grupos reconocieron y analizaron ciertas tipologías que se constituyen en características del hábitat camagüeyano en su centro histórico: viviendas de alto valor patrimonial, escasa ocupación poblacional y ciertas condiciones de precariedad; viviendas tugurizadas o cuarterías con altos niveles de precariedad habitacional; viviendas que poseen habitaciones para la renta con fines turísticos; viviendas a punto de  a punto de colapsar o demoler, así como vacíos urbanos resultado de una demolición.


Foto: Mai Valdiviezo
En este sentido, vale destacar una serie de elementos que configuran el hábitat de los camagüeyanos en el centro histórico y que fueron enunciadas en los grupos de trabajo:

- Situaciones diferenciadas respecto de la seguridad jurídica en la tenencia, aunque mayoritariamente se reconoce  la propiedad de las unidades o la existencia de documentación que respalda la ocupación.

- Presencia de unidades habitacionales con ciertos problemas respecto al acceso a redes infraestructurales básicas (agua, electricidad, desagües).

- Problemas económicos para el mantenimiento de las viviendas, particularmente las de mayor escala y valor arquitectónico. Por otra parte, aquellas que reconocen en la vivienda una estrategia de sostenibilidad económica (ej. renta) invierten en su mantenimiento, muchas veces en acciones carentes de adecuación respecto del inmueble y sus características originarias.
Foto: Paola Bagnera
- Respecto de las condiciones de habitabilidad, se evidencia por lo general una adecuada superficie disponible, sobre todo en los inmuebles de mayor antigüedad, sin embargo esta es una de las características que se pierden en el caso de las viviendas subdivididas espontáneamente y destinadas a vivienda colectiva (cuarterías). Se manifiestan ciertas deficiencias de ventilaciones e iluminación natural debido a las subdivisiones realizadas (tanto en cuarterías como en casas de renta). Presencia de elementos de valor significativo, muchas veces en mal estado de conservación (arcos, aventanamientos, cubiertas, etc.)

- Respecto de la apropiación o adecuación cultural, las viviendas se constituyen en espacios de alta valoración por parte de sus habitantes, así como su relación y pertenencia al centro histórico.

- La localización en el centro, por otra parte, se constituye en un hecho que garantiza el acceso a equipamientos (servicios) básicos respecto a la educación, la salud, el comercio, la recreación, etc. siendo un aspecto muy valorado por sus habitantes.


Foto: Mai Valdiviezo

No hay comentarios:

Publicar un comentario