Mostrando entradas con la etiqueta CONACYT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONACYT. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2014

Hábitat, sustentabilidad y participación en la producción de suelo urbano

Entre el 26 y el 30 de mayo se desarrollará un Taller que persigue el objetivo general de promover acciones de intercambio y capacitación en el marco del abordaje del hábitat y la sustentabilidad en el contexto local, atendiendo a considerar diversas experiencias y manifestaciones.

Los contenidos propuestos en el desarrollo del Taller se impartirán tanto a manera de Conferencias cuanto a través de mesas de diálogo y proyecto entre los participantes y organizaciones sociales invitadas y se desarrollan en torno a los siguientes tópicos:

- La problemática habitacional y el acceso al suelo urbano: perspectivas latinoamericanas y el contexto local.

-  La producción del suelo urbano y el derecho a la ciudad

- Las transformaciones territoriales: las lecturas desde la sustentabilidad en la planificación urbana.
- La sustentabilidad y la participación ciudadana
 
- El proyecto urbano y las prácticas sociales: articulación, gestión y derecho
 
Las conferencias abiertas están destinadas a los participantes del taller como a público en general.
El taller está dirigido a docentes, estudiantes y graduados de carreras afines a los estudios urbanos y sociales (Arquitectura, Urbanismo, Geografía, Antropología, Sociología, Ciencias Políticas, Trabajo Social, etc.)
 

El taller, de carácter proyectual, ya tiene el CUPO CUBIERTO, pero invitamos a tod@s a las Conferencias del día 26 (entrada libre y gratuita, se entregarán certificados) en FADU UN.

Esta actividad se desarrolla en el marco de los siguientes proyectos y espacios académicos:

Cátedra de Estudios Latinoamericanos José Martí (UNL, convocatoria 2014)
CAI+D 2011 UNL, “Vivienda social y producción del hábitat: la configuración urbana y el ejercicio del derecho a la ciudad en el AMSFP (2001 a la actualidad)”

MINCYT CONACYT (2012-14) “Indicadores de sustentabilidad aplicados a producciones de interés regional: monitoreo del hábitat urbano y definición de lineamientos para su producción sustentable. Los casos Entre Ríos - Santa Fe, Argentina y Riviera Maya-Cozumel, México”
La actividad cuenta con el auspicio de Red (Des)Bordes CYTED, HIC AL (Coalición Internacional del Hábitat) y Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat Social Padre Mugica.

lunes, 17 de junio de 2013

MINCYT-CONACYT: Estancia en la Riviera Maya - Cozumel, México

En el marco del proyecto Mincyt – Conacyt: “Indicadores de sustentabilidad aplicados a producciones de interés regional: Monitoreo del hábitat urbano y definición de lineamientos para su producción sustentable. Los casos Entre Ríos y Santa Fe, Argentina, y Cozumel – Riviera Maya, México”, se llevó a cabo una estancia de trabajo en las localidades de Playa del Carmen, Tulum y Cozumel entre los días 17 y 30 de Junio de 2013.El proyecto plantea el monitoreo de las condiciones de producción de hábitat a partir de pares o casos comparables en territorio argentino y mexicano, particularmente en el área santafesina-entreriana en el primer caso, y en la zona de la Riviera Maya en el segundo.Mientras que en diciembre de 2012 Paola Bagnera y Sabrina Ponce desarrollaron una indagación tendiente al reconocimiento de la situación de vivienda social en Cozumel, así como un abordaje preliminar en Playa del Carmen y Tulúm, en esta oportunidad se realizó un estudio particularizado de estas dos últimas localidades.En Playa del Carmen, María Belén Pennisi (del equipo argentino) y Yajaira Tun (del equipo mexicano) realizaron una verificación in situ de posibles situaciones detectadas en la localidad, y un posterior fichaje de las mismas; el mismo se realizó a partir de entrevistas, registros gráficos, fotográficos y planimétricos. Los barrios seleccionados fueron Misión del Carmen y el fraccionamiento Cristo Rey. 


"ya es un infierno vivir aquí porque
 hay luz solo 8 horas por dia, no hay
 drenajes … no es lo que nos prometieron"
Fanny de Cristo Rey
"Por ejemplo mi casa me la entregaron sin piso, sin protectores,
yo le puse piso, protectores, por lo de los rateros y todo eso,
... Entonces yo le di vida a mi casa."
 Juanita de Mision del Carmen


En Tulum se suma al equipo de trabajo Mariela Mercke (de VSyC) quien junto a María Belen Pennisi realizan una indagación similar en los barrios “Guerra de Castas” y “Colonia huracanes”. Las jornadas de relevamiento se intercalaron con espacios de trabajo para el procesamiento de los datos obtenidos.

“estamos en un valle de sauna,
estamos todos pegados, esta está pegadita,
 no hay patio, no hay reparo del sol,
ni árboles, los techos son bajos… "
 Enrique de Guerra de Castas

"si las casas son chiquitas y no se pueden agrandar,
pero es mejor que alquilar"
Marisabel, de Colonia Huracanes

En la última parte de la estancia, ambas estuvieron en Cozumel para poner en común el trabajo realizado por el equipo, generando procesos de intercambio y reflexión conjunta. También se realizó una presentación en la universidad de Quintana Roo, invitando a estudiantes del Curso de verano de la Ciencia del “Laboratorio de observación e investigación espacial”, sobre los contenidos del proyecto y los avances del mismo, así como de los resultados obtenidos en la estancia: “Indicadores de sustentabilidad aplicados a producciones de interés regional: AM Santa fe-Paraná (Argentina) y Riviera Maya-Cozumel (México). Relevamiento de casos testigos y primeras aproximaciones” a cargo de María Belén. 


Cozumel, junio 2013
Cozumel, Junio 2013.
 Parte del equipo mexicano-argentino