Mostrando entradas con la etiqueta ULACAV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ULACAV. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de octubre de 2011

Algunas cosas de ULACAV

Fuimos quince santafesinos para allá este año (al menos en nuestro cole): catorce integrantes de Vivienda Social y Ciudad y también llevamos a un compañero de la cátedra interdisciplinaria de la UTN y Trabajo Social. Acá van algunas imágenes que compilamos del viaje, que incluyó talleres y discusiones varias, recorridos diversos por Córdoba y Alta Gracia y culminó con una visita a la casa del Che y una de esas lluvias intensas que nos acompañan en nuestros viajes.




P.Ponce produjo este video como modo de registro de esos días cordobeses:



lunes, 3 de octubre de 2011

XVII ULACAV (Córdoba, 2011)


Este año participaremos del XVII ULACAV (Red Latinoamericana de Cátedras de Vivienda) en Córdoba, Argentina. El mismo, que congrega anualmente grupos de estudiantes y docentes latinoamericanos en la temática, pretende ser un espacio de encuentro e intercambio al que queremos aportar. El año pasado transcurrió en Montevideo, en la Universidad de la República.
Un grupo de catorce personas de Vivienda Social y Ciudad, nos movilizamos a Córdoba en esta oportunidad, donde aportamos el documento: "Búsquedas e intersticios para el abordaje y reconocimiento de la vivienda y el hábitat en la formación disciplinar" (Arq. Paola Bagnera, Arq. M. Belén Pennisi, Sabrina Ponce, Arq. Yamila Virgilio).



domingo, 30 de enero de 2011

Video de ULACAV 2010

En octubre 2010, el Taller Vivienda Social y Ciudad participó del XVI ULACAV (Red Latinoamericana de Cátedras de Vivienda) que esta vez se desarrolló en Montevideo.
El video está realizado por Pablo Cruz (cámara, edición, guión, todo....) y en el mismo participamos: Matías Acastello, Paola Bagnera, María Eugenia Ballay, Fernando Brarda, Fernando Bustos, Paulo Cardenal, Pablo Cruz, Melisa Elizalde, Sebastián Inglese, Jorge Massin, Mariana Melhem, Belén Pennisi, Sabrina Ponce, Ivana Quarati, Lisandro Sovrano, María Paz Toretta, Maira Valdiviezo, Catalina Velandia... y l@s compañer@s de todas las universidades participantes (UdelaR, UTN, UBA, UNNE, INVI Chile, etc etc).










miércoles, 13 de octubre de 2010

XVI ULACAV: Participación de Vivienda Social y Ciudad



Entre el 7 y el 9 de octubre, el Taller participó del XVI ULACAV en Montevideo, compartiendo actividades con uruguayos, chilenos, argentinos, españoles, entre otros. Unos días muy intensos y significativos para todos... (y todas!).

En la foto (de Px): Pablo (volando), Mati, Pao, Paz, Fer, Cata, Belén, Fer, Choco, Paulo, Seba, Mariana, Mahiu, Li, Meli, Sabri, y adelante Ivana y Mai.

Abajo, algunas opiniones vertidas por el grupo en estos días....


martes, 5 de octubre de 2010

XVI Encuentro ULACAV, Montevideo


Jueves 7



15.00 a 18.00 - Reunión de la Red ULACAV (local Facultad de Arquitectura en guardia gremial).
15.00 a 18.00 – Vivienda y ciudad: una recorrida por Montevideo.


Viernes 8


9.00- Apertura.
El aula en contexto real.
9.30- Conferencia – “La enseñanza de la gestión social del hábitat. Experiencias de
innovación educativa”. Dr. Arq. Esteban de Manuel Jerez (España).
10.30- Pausa-café.
El aula en contexto virtual.
11.00- Conferencia – “El uso de las TICs en el proceso de conocimiento”. Dra. Cristina Conterai (Uruguay).
12.00. Almuerzo en cantina de Facultad de Arquitectura.

14.00 – Presentación de insumos para los talleres de discusión.
- “1er Encuentro Virtual de Cursos ULACAV”.
- “Sistematización y síntesis de las ponencias aceptadas”.
15.00 – Lanzamiento de Talleres
Talleres paralelos de estudiantes y de docentes.
 
Sábado 9



Conclusiones.
9.00 – 11.00. Talleres paralelos de docentes y estudiantes.
11.00 – 12.00. Taller conjunto de docentes y estudiantes.
Elaboración de conclusiones de los talleres de docentes y de estudiantes.
12.00 - Pausa café
12.15 - Plenario de talleres: presentación de conclusiones.
12.45- Cierre.
14.00 a 16.00- Asamblea de la Red ULACAV.