lunes, 10 de diciembre de 2012

9° Bienal del coloquio de Transformaciones Territoriales

La 9na bienal del coloquio de transformaciones territoriales: Huellas e incertidumbres en los procesos de desarrollo territorial, tuvo lugar en San Miguel de Tucumán entre los días 8, 9 y 10 de Agosto de 2012. Estos encuentros tienen por objeto constituirse en ámbitos de reflexión científica y académica en torno a las transformaciones que se producen en nuestros territorios y las consecuencias físicas y sociales emergentes.

En estos días se pudo participar de conferencias magistrales tales como la Conferencia Inaugural del Dr. Michael Cohen: “Reinventar el Futuro 3.0”; en la que a partir de la aseveración de que mientras en 1990 el 1% de la población de Nueva York recibía el 12% de la riqueza, en 2012 ese 1% recibe el 42% planteó el interrogantes de ¿cómo podemos organizar nuestras ciudades para el 99% restante de la población?, ensayando posibles escenarios y respuestas en torno a la idea de  repensar – reinventar nuestras ciudades. También la Dr Alicia Ziccardi a través de su conferencia: “Espacio público y participación ciudadana” explicó los procesos de segregación territorial presentes en México DF y las alternativas desarrolladas para comenzar a revertirlos a través de los programas de mejoramiento de barrios y las nuevas formas de gestión urbana; ambas con hincapié en el desarrollo social, la participación de la comunidad y el rol de los espacios comunitarios en este sentido.
También se pudo participar de mesas plenarias tales como: “procesos urbanos y dinámicas territoriales” en la que disertaron la Dra Olga Firkovsky (UFPR) y la Arq. Marta Aguilar. La primera explicando los procesos urbanos y transformaciones sufridas en nuestros países latinoamericanos cuando se toman decisiones que privilegian a unos pocos en detrimento de una gran mayoría. En este sentido expuso cuál es la relación de costo – beneficio cuando un país se ofrece como sede de un “megaevento” (con foco en Brasil como sede del mundial de fútbol 2014 y la ciudad de Río de Janeiro de los juegos olímpicos 2016) realizando importantes inversiones que no tendrán un recupero de igual proporción, destinando importantes fondos que podrían utilizarse para resolver las urgencias de la sociedad local. Por su parte, la Arq. Aguilar expuso el Plan Estratégico Territorial: Argentina Urbana, explicando la política Nacional de urbanización. 



Asimismo durante todo el encuentro se llevaron a cabo mesas temáticas simultáneas en las que se presentaron diversos trabajos produciéndose interesantes debates e intercambios acerca de problemáticas comunes y posibles soluciones: procesos de segregación, las políticas públicas vigentes, la dimensión subjetiva de la problemática, las dimensiones sociales y espaciales de la pobreza y la desigualdad, las condiciones que llevan a la reproducción de la segregación, las relocalización justificadas desde discursos homogéneos con fines especulativos, la mercantilización de nuestras ciudades, los conflictos derivados de tales situaciones, el rol de los Estados nacionales y locales ante este panorama, las experiencias alternativas de inclusión social y sus resultados, la posibilidad de pensar en “democratizar la gestión urbana” ¿cómo? ¿con qué herramientas?, el rol de los ciudadanos en todos estos procesos. 


En nuestro caso expusimos en la mesa 1c “Ordenamiento territorial y gestión urbana”; segregación urbana: políticas residenciales, marginalidad y gentrificación. El trabajo presentado: “Las políticas habitacionales y su huella urbano territorial: lecturas comparadas de Santa Fe, Argentina y Cozumel, México” (Arq. Paola Bagnera, Arq. Belén Pennisi, Dr. Oscar Frausto Martínez, MSc. Teresa Perdigón Castañeda) constituye un primer resultado producto del intercambio entre dos grupos de trabajo (geógrafos de la Universidad de Quintana Roo en México y arquitectos de la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe) en el que se indaga la producción habitacional reciente en ambos contextos analizando las huellas territoriales producidas por las políticas de vivienda más recientes. En el mismo quedó evidenciado que la vivienda como partícipe del proceso de construcción urbana, se evidencia como una operación fragmentaria, carente de capacidad de sutura y articulación con la ciudad preexistente; asimismo, aunque se trata de estrategias diferentes, la planificación estatal no asegura el abordaje territorial al margen de las reglas del mercado y en ambos se advierte la constitución de fragmentos urbanos segregados. 


Esta presentación, junto con otras dos que se expusieron en la misma mesa: “barrios marginales, pobreza y accesibilidad al oeste del conurbano bonaerense. Estudio de caso en la localidad de Gonzalez Catan” (Redonde Solange) y “Repensando las políticas públicas a partir de la situación habitacional. Pautas para la reformulación de estrategias en el caso de Santa Fe” (Barbagallo Patricia; Brun Peña Claudia; Cafarell Sonia y Raposo Isabel) posibilitaron un interesante debate acerca de la problemática habitacional, las soluciones recientes y las transformaciones o consecuencias que operan en nuestros territorios: aciertos y desaciertos de experiencias realizadas, políticas públicas vigentes factibles de ser promovidas para operar otros resultados (programas de mejoramiento habitacional), el déficit habitacional en contraste con el alto porcentaje de viviendas desocupadas que arrojó el último censo,  alternativas para desalentar la urbanización a partir de pautas del mercado inmobiliario (la idea de vivienda como proceso sobre vivienda “mercancía”, la recuperación de plusvalías urbanas, entre otras). 





No hay comentarios:

Publicar un comentario